Al igual que en otros mercados europeos, la transición energética en España está comenzando a revelar efectos sistémicos que están transformando tanto la operación como la economía del sector eléctrico. Si bien la integración masiva de energías renovables ha sido fundamental para los esfuerzos de descarbonización, también está generando desequilibrios que desafían los mecanismos tradicionales de formación de precios y los modelos de remuneración.
En 2024, las condiciones del mercado ya favorecían la aparición de precios negativos. Este escenario se materializó el 16 de junio, con precios de -2 €/MWh durante seis horas consecutivas, y se repitió el 23 de junio. Más recientemente, el 30 de marzo de 2025, el mercado registró un nuevo mínimo de -5,21 €/MWh a las 15:00. Estos eventos no son anomalías puntuales, sino reflejos de una tendencia estructural vinculada al exceso de oferta durante franjas horarias específicas —especialmente en horas de alta producción solar—.
Históricamente, ciertos mecanismos de protección han ofrecido cierto colchón, particularmente para los grandes actores incumbentes. Sin embargo, su capacidad de mitigar el estrés sistémico parece limitada ante una matriz de generación cada vez más no gestionable.
En este contexto, el almacenamiento con baterías ha ganado protagonismo como posible solución correctiva. No obstante, persiste la duda: ¿estas tecnologías abordan las causas de fondo o simplemente aplazan los desequilibrios? ¿Y si el problema principal no estuviera en el lado de la oferta, sino en una base de demanda industrial poco desarrollada?
Además, la precisión en las previsiones a corto plazo cobra una importancia creciente. La alta variabilidad renovable, combinada con la incertidumbre en la demanda, amplifica las consecuencias de los errores de previsión, afectando el rendimiento del mercado intradiario, el equilibrio del sistema y el riesgo de vertidos. Mejorar la precisión de las previsiones no es solo un reto técnico, sino una clave estratégica para garantizar la estabilidad económica y operativa del sistema.
Este seminario web invita a una reflexión profunda sobre las condiciones estructurales necesarias para asegurar la viabilidad económica y la resiliencia operativa del futuro sistema eléctrico en España.